domingo, 10 de mayo de 2015

Día de las madres y la discapacidad

m2


Qué se puede decir de las mamás que no se haya dicho ya. En el caso de la madres que tienen hijos con discapacidad correré el riesgo de intentar trasmitirles su sentir.


En la vida siempre imaginamos y deseamos que los hijo@s tengan lo mejor de lo mejor, que nada les pase. Un día sin más ni más, alguien les da la noticia: “…su hij@ tiene discapacidad”. Ante el desconocimiento la noticia es devastadora y es que, si bien ningún hijo viene con instructivo, siempre hay alguien con experiencia en la crianza de los niños a quien recurrir, ya sean las abuelas, comadres o vecinas. Pero las madres de hijos con discapacidad deben iniciar esta tarea con las frías instrucciones médicas, inmersas en una sociedad que tampoco sabe como incluir a las personas con discapacidad.


Son ellas, muchas veces si la ayuda de un padre o también haciéndose cargo de él, quienes tienen que aprender (en mayor medida que las otras mamás) enfermería, rehabilitación física, técnicas de traslado, terapias respiratorias, terapias de lenguaje, métodos de inclusión educativa, diseño y construcción de ayudas técnicas, además de darse tiempo para las necesidades y demandas de sus otros hijos, mantener sus casas en orden, cocinar y trabajar ya que los gastos se multiplican, labores para las que no hay vacaciones ni descansos.


Ninguna madre haría esto sin AMOR y es este amor el que también las hace sufrir el dolor por las dificultades y discriminación que sufren sus hij@s. En medio de estos dos sentimientos ven crecer y ayudan a vencer retos a sus hij@s.


También imaginemos a las madres que tienen discapacidad quienes vencen todas estas dificultades y se enfrentan a sus propios retos fiscos, de accesibilidad y sociales, para lograr la felicidad de ser madres.


m4


Por eso todas las noches debemos decir: “gracias mamá” y dar gracias al cielo por su bendición.



Día de las madres y la discapacidad

lunes, 13 de abril de 2015

¿Cuál es la importancia de la accesibilidad?

Qué pasa cuando ante la existencia de una legislación para personas con discapacidad, recomendaciones y acuerdos de accesibilidad, así como de instituciones y asociaciones civiles que se encargan de gestionar mejores opciones para quienes usan sillas de ruedas , seguimos encontrando aceras sin rampas, accesos con escalones para restaurantes o teatros, ausencia de cajones de estacionamiento reservados o cajones tan pequeños como inútiles, cines cuyos lugares reservados están a un par de metros de la pantalla donde es imposible disfrutar de la película, aunado a un sinnúmero de obstáculos físicos. ¿Qué pasa? El problema radica en cómo entendemos la idea de accesibilidad, pues queda claro que no significa lo mismo para todos.


Cuando pregunto “¿Puedo entrar al bar que frecuentas?, ¿Recuerdas los accesos?”, la respuesta más común es “No sé”, porque no se va por ahí pensado si se puede transitar en silla de ruedas. Imagina ahora que la respuesta fuese “No estoy seguro, pero hace días en el bar me senté al lado de una persona en silla de ruedas”. En la medida que personas con necesidades diferentes concurran en más lugares, éstos se volverán comunes y todos podrán recordar lugares con accesibilidad [1] .


La realidad es que muy pocos conocen los criterios que definen la accesibilidad y actualmente hay pocos incentivos para aprenderlos y muchos menos para llevarlos a la práctica.


No se trata de poner rampas para facilitar el camino a personas con discapacidad, sino que todos los actores de la sociedad compartan las distintas maneras de ver la vida y de esta manera los espacios urbano y social tengan un significado común para todos que permita compartir experiencias; así, la inclusión no será la inserción de individuos en un grupo, sino la expansión de los grupos sociales de cada uno, es decir, la cultura y la conciencia social pueden impulsarse a partir de proyectos de accesibilidad específicos.


[1]           Los procesos sígnicos son tales en cuanto son reversibles, como todos los procesos intelectuales (Piaget, 1968); uno puede pasar del signo a su referente cuando es capaz de efectuar igualmente el camino inverso.



¿Cuál es la importancia de la accesibilidad?

martes, 28 de agosto de 2012

Sillas de Ruedas Causan Controversia en México


El 28 marzo de 2012 circuló por las redes sociales la noticia de que Sedesol entregó al DIF de Sonora sillas de ruedas para quien pudiera solicitarlas. Las imágenes provocaron indignación al ver que las sillas estaban hechas con sillas plásticas de jardín.



Me parece excelente que podamos inconformarnos de lo que nos parece una burla, sobre todo en un país donde los salarios del gobierno son elevados, sin embargo con esto se genera una mala imagen de un programa que ha colocado más de 651,000 sillas en 86 países. La ONG Free Wheelchair Mission desarrolló estas sillas para poder llegar al mayor número de personas con discapacidad en el menor tiempo posible, les cuento una parte de su historia:

Hace años, Don y Laurie Schoendorfer estaban de vacaciones en Marruecos, cuando fueron testigos de la difícil situación de la mujer con discapacidad luchando para arrastrarse a través de un camino de tierra. Ignorado por las multitudes y apenas evadiendo el tráfico, las dificultades de la mujer era una escena que la pareja sería incapaz de olvidar a su regreso a la vida en el sur de California.

Ingeniero mecánico e inventor de profesión, Don era un graduado de la Universidad de Columbia con un doctorado del MIT, que trabaja en el campo de la biomedicina y la responsable de una serie de más de 50 patentes de Estados Unidos. Después de su experiencia en Marruecos, Don comenzó a investigar el dilema global de la discapacidad en los países en desarrollo; poco después, jugando en el sótano comenzó, a desarrollar unasilla de ruedas durable, segura, barata, y con el tiempo se alejó de una exitosa carrera para fundar la organización sin fines de lucro Free Wheelchair Mission.

Como ven estas no son sillas improvisadas, además con una población de 60 millones de pobres en México pueden ser una manera rápida de atender las necesidades de personas con discapacidad.

Un análisis rápido de las sillas de ruedas plegables nos dice:

Una silla de ruedas con medidas inadecuadas a la persona que lo utilice produce complicaciones extras. Por ejemplo:

Si el asiento es demasiado ancho el usuario tenderá a no sentarse simétricamente produciendo una desviación de la columna, si es demasiado estrecho existe el riesgo de que se produzcan escaras por presión.



Una tapicería de asiento hundida provocará que el usuario se siente se manera asimétrica haciendo que los muslos y las rodillas se empujen. Esto producirá un exceso de presión y rozamiento.





Lo que quiero decir que las sillas de ruedas plegables y NO hechas a la medida del usuario, que son las que siempre entrega el gobierno, no son mejores. 

Al menos al tener un asiento y respaldo firmes las sillas de Free Wheelchair Mission evitan estos problemas. Cualquier otro problema generado por no ser sillas a medida lo comparten con las sillas de ruedas plegables.

Permítanme que les comparta mi experiencia. Yo soy una persona con tetraplejia y durante años usé las sillas plásticas de jardín para ducharme y en verdad son más cómoda que las sillas de ruedas plegables.

Estas sillas de ruedas controversiales cuestan la mitad sillas de ruedas plegables y menos del 7% de las sillas a medida más baratas. En México se han colocado 9350 (de acuerdo a datos de Free Wheelchair Mission) de haber escogido para entregar las sillas plegables, 4675 personas no tendrían sillas de ruedas y de elegir regalar sillas a medida más 8700 personas seguirían esperando.

¿De verdad son un error?

martes, 24 de julio de 2012

El Método Kabat ¿Se puede aplicar a Lesión Medular?

Artículo

¿Qué es?

El método Kabat o “método de los movimientos complejos” es una técnica de facilitación neuromuscular propioceptiva, de hecho, la más representativa de ellas. Se fundamenta en principios básicos que mencionaremos más adelante. Trabaja tanto con técnicas de facilitación o estimulación de acuerdo al efecto buscado. 

Dentro de sus objetivos están:
  • Reforzamiento muscular
  • Aumento de la estabilidad
  • Aumento de la amplitud articular
  • Restablecimiento de la coordinación
  • Reentrenamiento del equilibrio
  • Relajación muscular

Principios básicos del método kabat

  • Movimientos complejos:   Los patrones de movimiento utilizados en estemétodo son globales, en masa, similares a los desarrollados en los actos de lavida diaria. El sentido de los mismos es diagonal y espiroideo, en consonancia con la disposición diagonal y rotatoria de huesos, músculos y articulaciones. Se realizan según 3 dimensiones: Flexión-extensión, abdución-adducción y pronosupinación; y se organiza alrededor de una articulación principal o pívot. El movimiento se ejecuta desde la mayor amplitud, donde las fibras musculares están elongadas al máximo acortamiento del recorrido, aprovechando toda la amplitud del movimiento, y desde la parte más distal del segmento para recibir el mayor número de estímulos propioceptivos.


  • Resistencia máxima: Kabat se basa en el hecho de que la aplicación de la máxima resistencia manual, base de todas las técnicas de facilitación, es fundamental para conseguir el desarrollo de la resistencia y de la potencia muscular. Facilita los mecanismos de irradiación e inducción sucesiva.


  • Contactos manuales: La presión manual ejercida sobre la piel que cubre músculos y articulaciones, se utiliza como mecanismo facilitador para orientar sobre la dirección del movimiento y demandar una respuesta motora.


  • Comandos y órdenes: Las órdenes han de ser claras, sencillas, rítmicas y dinámicas para facilitar el esfuerzo voluntario del paciente por medio de la estimulación verbal, siendo las más usuales “tire”, “empuje” y “sostenga”.

  • Compresión y tracción: Ambas maniobras estimulan los receptores propioceptivos articulares y favorecen, respectivamente, la estimulación de los reflejos posturales y la amplitud articular.


  • Estiramiento: La elongación de las fibras musculares, provoca por mecanismo reflejo, un incremento de la contracción muscular. El movimiento impreso para obtener el reflejo de estiramiento debe ser breve y sincrónico con el esfuerzo voluntario del paciente.



Patrones cinéticos del método Kabat



Son movimientos integrados que tienen un carácter global y se realizan en

diagonal y espiral, es decir, con componentes de rotación, produciendo de forma
muy exacta los movimientos que se realizan en las actividades de la vida diaria y en
los movimientos de los deportes.



En las diagonales, configuradas en forma de “X” existen en cada una de

ellas dos patrones antagonistas uno del otro, y constan de flexión o extensión, abd
o adducción, y rotación interna o externa. Con la excepción de los patrones de
cabeza, cuello y tronco donde solamente se combinan momentos de flexión o
extensión con rotación derecha o izquierda.



En la extremidad superior la flexión va ligada siempre a la rotación externa,

siendo variable interna, como también lo es la abducción o la aducción. Respecto a
la extremidad inferior, la abducción va unida siempre a la rotación interna, mientras
que la aducción a la rotación externa, siendo variable la flexión o extensión. En los
miembros superiores e inferiores existen pivotes proximales (hombro y cadera (pivotes intermedios (codo y rodillas) y pivotes distales (muñeca y tobillo).

Existen dos tipos de patrones cinéticos:
  • Patrones cinéticos Base: En cada diagonal de los miembros superiores e inferiores, no se genera movimiento en las articulaciones pivote intermedias:
    codo y rodilla.
  • Patrones quebrados o mixtos: Son aquellos en los que intervienen las articulaciones o pivotes intermedios, codo o rodilla. Lo que permite partir de la
    posición de extensión y finalizar el recorrido de la deflexión o viceversa. Son
    adecuados para dar énfasis a los pivotes intermedios y distales.



Técnicas específicas




Con frecuencia estas técnicas se emplean de manera combinada, debiendo

ser seleccionadas según el tipo de lesión. Pueden ser de dos tipos: de refuerzo y
potenciación, o de relajación o estiramiento:

· Refuerzo y potenciación:

  • Contracciones repetidas: Se trata de repetir los mismos


movimientos o patrón. La resistencia será la máxima que el paciente

pueda soportar; se puede añadir el estiramiento y se realiza de dos
maneras: por repetición del reflejo de estiramiento o por contracciones
alternantes isométricas-isotónicas. En esta última, al final del recorrido
isotónico se pide una contracción isométrica. Estas contracciones
repetidas no están indicadas en post-operados recientes y los
ortopédicos agudos.

  • Inversión lenta: E paciente realiza un patrón contra resistencia


máxima seguido inmediatamente del patrón antagonista. El cambio

debe realizarse con rapidez.

  • Inversión lenta y sostén: Lo mismo que el anterior, pero se añade
una contracción isométrica al final de cada amplitud de movimiento.
  • Estabilización rítmica: Se emplea una fuerte contracción isométrica


del patrón agonista, seguido de una contracción isométrica del
antagonista.



Relajación o estiramiento


:

Estas técnicas facilitan la movilidad. Cómo por ejemplo:
  • 1-Sostener-relajar: Se aplica en pacientes que presentan una importante limitación de la amplitud articular. No provoca dolor. Se coloca el segmento en la máxima amplitud articular y se pide una contracción isométrica, sin permitir el movimiento. Después se relaja y se intenta ampliar el rango articular.

  • 2-Contraer-relajar: Igual que la precedente, pero se permite el

  • movimiento de rotación, puede hacerse en puntos sucesivos del
    recorrido

  • 3-Inversión lenta, sostén y relajación: El objetivo es estimular al agonista después de relajar el antagonista. El paciente realiza el patrón
    hasta el límite de la movilidad articular. Seguidamente se provoca una
    contracción isométrica de los antagonistas, y se mantiene si es posible
    30 segundos. A continuación, relajación progresiva, seguida de
    contracción isotónica del patrón agonista.

  • 4-Iniciación o técnica rítmica: Está reservada para pacientes quesufren alteraciones extrapiramidales, como rigidez o temblor. Tiene el propósito de promover la habilidad para iniciar el movimiento y aumentar la rapidez del mismo. Primero se ejecutarán los patrones de forma pasiva, por tanto, esta técnica estará contraindicada donde no se puedan realizar movilizaciones pasivas.



Objetivos e Indicaciones del método kabat



Su uso está indicado a diferentes niveles: neuropatías periféricas,

patología del sistema nervioso central, traumatología, reumatología, ortopedia,
patología cardio-respiratoria, geriatría y medicina deportiva.



En función del tipo de lesión y el efecto deseado, se hará la elección de la
técnica a utilizar, teniendo además presente la edad del paciente, el estado físico y
psíquico y la tolerancia al esfuerzo.